Apuntes Sobre Silvio Frondizi Y José Aricó - Juan J Barbero
en 6 cuotas de
Llega entre el lunes y el jueves 30/ene
Retirá entre el lunes y el jueves 30/ene en correo y otros puntos
Ver en el mapaConocé la
![Apuntes Sobre Silvio Frondizi Y José Aricó - Juan J Barbero](https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_600201-MLA52543590745_112022-O.jpg)
![Apuntes Sobre Silvio Frondizi Y José Aricó - Juan J Barbero](https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_816190-MLA52555218791_112022-O.jpg)
Características principales
Editorial | Nido de Vacas |
---|---|
Formato | Físico |
Otras características
Idioma: Español
Descripción
FICHA TÉCNICA
DE LOS MUNICIPIOS A LA UNIDAD LATINOAMERICANA
Apuntes sobre Silvio Frondizi y José Aricó
Género: Ensayo - Sociología
Autor: Juan Jorge Barbero.
Editorial: Nido de Vacas Ediciones
Colección: FilosoQué? / 5
Páginas: 250
Estado: NUEVO
SINOPSIS
Silvio Frondizi y José Aricó fueron, para Juan Jorge Barbero, los intelectuales políticos más destacados que ha dado el pensamiento crítico en la Argentina contemporánea. En sus legados encuentra un punto de convergencia de gran potencial científico y político: la enfatización simultánea del municipio (territorio propicio para el desarrollo de versiones profundas de la soberanía popular) y de la unidad latinoamericana (un escenario más amplio para la edificación de una nueva nacionalidad, de una “civilización latinoamericana”, en el marco de una historia mundial).
Las traducciones de los investigadores más sobresalientes del gramscismo italiano actual, junto al estudio de la obra de Silvio Frondizi, le han permitido al autor abordar aquí cruces y encrucijadas tanto del pensamiento político como de la acción política, desarrollando ejes analíticos consonantes con experiencias prácticas que hoy se despliegan en América Latina.
Como sostiene el filósofo Raúl Burgos en el prólogo, “al recuperar y articular estas tramas proyectuales elaboradas por Frondizi y Aricó, este texto incita a una lectura nueva, desprejuiciada, atenta al contenido notablemente actual de los proyectos de estos intelectuales argentinos estratégicos para la renovación de la experiencia política de la izquierda y de los pueblos de nuestra Abya Yala”.
En este volumen se recuperan, además, dos textos de Silvio Frondizi, ambos vinculados al núcleo de la tesis que aquí expone Barbero: un fragmento de su libro “El Estado moderno”, titulado “La crisis económica”, y la reproducción de una clase impartida en la universidad, a principios de la década de 1960, dedicada al pensamiento de Jean-Jacques Rousseau y su proyección histórica.
EL AUTOR
Juan Jorge Barbero Mendoza nació en la ciudad bonaerense de Salto, en 1970. Es Licenciado en Sociología egresado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En materia de producción bibliográfica, realizó la selección de textos y el estudio introductorio del libro “Silvio Frondizi. La integración mundial, última etapa del capitalismo (y otros escritos)” (Continente, 2014). Durante sus estadías de estudio en Italia, la Fondazione Gramsci puso en sus manos la traducción de las obras de los más importantes investigadores italianos del legado de Antonio Gramsci. Así, tradujo y prologó los libros “El ritmo del pensamiento de Gramsci. Una lectura diacrónica de los ‘Cuadernos de la cárcel’”, de Giuseppe Cospito (Continente, 2016); “El joven Gramsci. Cinco años que parecen siglos, 1914-1919”, de Leonardo Rapone (Prohistoria, 2019) y “Modernidades alternativas. El siglo XX de Antonio Gramsci”, de Giuseppe Vacca (México, Fondo de Cultura Económica, 2022).
(*) Consultas por retiro en persona en Rojas (Buenos Aires) y la zona.
Garantía del vendedor: 90 días